
Almassora creará huertos urbanos para mujeres en riesgo de exclusión
La iniciativa parte de la colaboración entre el Ayuntamiento y Organic Social Design
El Ayuntamiento de Almassora prepara un proyecto para convertir terrenos abandonados en huertos urbanos con perspectiva de género.
Organic Social Design, entidad sin ánimo de lucro, es la responsable de la idea, apoyada por la Concejalía de Servicios Sociales. La edila del área, María José Tormo, se reunió este lunes con Esperanza Meléndez, presidenta de la entidad para dar inicio al proyecto durante el mes de junio.
Este proyecto tiene como prioridad la promoción de la participación de las mujeres de Almassora en uno de los sectores laborales donde cuentan con menor protagonismo. Además, las que estén en riesgo de exclusión social tendrán acceso prioritario, sin límite edad y con servicio de acompañamiento para personas con diversidad funcional. Además, habrá un espacio para los menores que acompañen a sus madres.
Se Buscan parcelas
La asociación ya ha conseguido la cesión por parte de un vecino de Almassora, Gerardo Clausell, de una parcela en la calle del Riu Millars con acceso a agua, ubicada junto al río y la senda verde. Así, tanto el Ayuntamiento como Organic Social Design siguen trabajando para lograr algún terreno privado más donde ubicar otros talleres y huertos urbanos para el desarrollo del plan durante los ocho meses.
Desde el consistorio destacan que todos los proveedores que suministren materiales o servicios para el desarrollo del proyecto serán de la localidad. De este modo, el Ayuntamiento colabora con la recuperación económica de algunas empresas del municipio.
Entre los objetivos del programa destacan los de establecer la huerta como espacio público de uso comunitario para las mujeres, despertar el interés de la ciudadanía por la agricultura ecológica, promocionar la buena educación ambiental, obtener acceso a alimentos frescos y apropiados para la dieta familiar, proporcionar a las mujeres de Almassora actividades físicas y laborales que les permita estar en contacto con la naturaleza y promover el asociacionismo femenino como herramienta de empoderamiento.
Para inscribirse a este programa de formación puedes hacerlo pinchando aquí:
Objetivo: Reducir la brecha de género en el sector agrario y ecológico
En palabras de la Concejal de Servicios Sociales, Igualdad y Agricultura, Maria José Tormo, "Es un proyecto muy ilusionante y valiente, que de la mano del consistorio y de Organic Social Design, queremos que tenga la máxima aceptación".